ASEGRE en la jornada sobre la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) organizada por la revista Residuos

El pasado 9 de octubre, Luis Palomino, secretario general de ASEGRE, participó en la jornada sobre gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) organizada por Residuos y Elektroprofesional en la que se analizó la situación y perspectivas de la recuperación, tratamiento y reciclaje de esta clase de residuos.

La jornada tuvo lugar en la sede del grupo editorial Reed Business Information (RBI) de Madrid  y reunió a profesionales, medios y participantes interesados en las novedades y retos de la nueva Directiva 19/2012 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

En su intervención, Luis Palomino destacó el grave problema que sufren los gestores de RAEE que ven como los aparatos son robados de los puntos limpios, gestionados sin autorización para ello o exportados a terceros países sin ningún tipo de control. Desde ASEGRE confiamos en que la nueva normativa incremente los controles, inspecciones y sanciones y se espera que terminen con estas prácticas incorrectas que dañan al sector, al medio ambiente y la salud pública de los ciudadanos.

Además, el secretario general de ASEGRE insistió en la necesidad de que todos los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos sean catalogados como peligrosos por ley para garantizar su trazabilidad y el cumplimiento de las exigencias medioambientales correspondientes a este tipo de residuos.

La razón de este planteamiento, que ya se aplica en Holanda y Alemania, es que la nueva Directiva RAEE insiste (como ya lo hacía la normativa ya existente) en la necesidad de un tratamiento “apropiado”  de los residuos, con la descontaminación previa, mediante la retirada de los fluidos que contengan, la extracción de hasta 16 sustancias y componentes que tienen los considerados residuos peligrosos. Este planteamiento permitiría garantizar la trazabilidad en la gestión del residuo y su tratamiento “apropiado”.

Además de esta cuestión de la descontaminación de los aparatos, se debe considerar que la legislación establece un objetivo de valorización del 85 % de los residuos tratados, objetivo que únicamente se puede alcanzar mediante la aplicación de las mejores técnicas disponibles en el tratamiento de estos residuos.

Este es el vídeo resumen de la intervención de Luis Palomino:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=8766uZ3ZHd0&w=640&h=360]

Y su presentación: