Asegre se reúne con el Secretario de Estado de Medio Ambiente para trasladarle las preocupaciones de los gestores de residuos

  • La necesidad de una política común de residuos y una aplicación estricta de la ley, las principales preocupaciones que se han trasladado al Secretario de Estado.
ASEGRE ha debatido con el Secretario algunos de los puntos de la Ley de residuos modificados por el Real Decreto Ley publicado el pasado sábado.
Madrid, 10 de mayo de 2012. El presidente de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y ecursos Especiales (ASEGRE), Christophe Mallet, y su secretario general y portavoz, Luis Palomino, se han reunido esta mañana con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, y la directoral general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural , Guillermina Yanguas, tras la publicación, el pasado sábado, del Real Decreto Ley por el cual se aprueban algunas modificaciones de urgencia en la legislación de residuos.
En la reunión, en la que ASEGRE se ha mostrado a disposición del Ministerio para colaborar en el desarrollo de la normativa en materia de residuos, Mallet ha comunicado a Ramos de Armas la delicada situación que vive el sector de la gestión de residuos peligrosos en España. Un panorama que se acentúa con la relajación en el cumplimiento de la legislación medioambiental en los últimos años, con los riesgos para la salud y el medio ambiente que esto supone.
Tal y como han expuesto los representantes de ASEGRE, las Comunidades Autónomas también están sufriendo recortes en sus presupuestos debido a la crisis económica pero este hecho “no les puede dejar sin financiación para cumplir con las labores de inspección y control de las políticas medioambientales”, ha comentado  Palomino.
Para conseguir normalizar esta situación y evitar los daños en el sector, la salud y el medio ambiente, desde ASEGRE han solicitado la necesidad de una política común en materia de residuos para todo el país. De esta forma, se acabaría con la diversidad de criterios y aplicaciones de la ley que hoy en día existen en las diferentes Comunidades Autónomas, provocando el tratamiento incorrecto de algunos residuos.
Además de promover una ley homogénea, el presidente de ASEGRE ha insistido al Secretario de Estado en la “necesidad de una aplicación estricta y rigurosa de la ley, que no dé lugar a múltiples interpretaciones”.
Por otra parte, Palomino ha explicado al Secretario de Estado la “sobrecapacidad de las empresas gestoras para tratar el 100% de los residuos peligrosos generados en el país, e incluso los de otros países cercanos de la Unión Europea”. Por esto, desde ASEGRE, se ha solicitado a Ramos de Armas no limitar las importaciones de residuos desde otros países de la Unión, ya que podrían ayudar a reflotar a esta industria y convertirse en una fuente de empleo.
El Ministerio ha informado a ASEGRE de la reciente creación de un grupo de trabajo sobre residuos peligrosos dentro de la Comisión de Coordinación, constituida el pasado 19 de abril. Tanto Yanguas como Ramos de Armas quieren que ASEGRE forme parte de este grupo de trabajo como representante sectorial.