La legislación de residuos y suelos contaminados a debate

La EOI, ASEGRE y Labaqua, celebraron ayer la jornada: “Marco regulatorio de residuos y suelos contaminados: novedades y tendencias titulada. La jornada contó con la intervención de la Subdirectora General de Producción y Consumo Sostenibles, Ana Rodríguez Cruz, y de Mª Sol Santos Jefa del Área de Planificación y Gestión de Residuos de la Comunidad de Madrid, quienes detallaron los principales aspectos de la nueva ley de residuos y suelos contaminados, y los desarrollos legislativos que la aprobación que esta ley supone, comenzando por un reglamento sobre traslado de residuos.

La jornada se estructuró en una mesa redonda sobre residuos y otra sobre suelos contaminados. En la mesa de residuos los ponentes Jorge Aladro del Ministerio de Industria, Vicente Galván de ASELIP, Eva Rodríguez de CEOE y Rodolfo Manuel de Labaqua, discutieron entre otros aspectos la futura modificación de la Lista Europea de Residuos y el impacto de la crisis económica en la gestión de los residuos.

Y en la mesa redonda sobre suelos contaminados Begoña Fabrellas del Ministerio de Medio Ambiente comentó que la ley tendrá como consecuencia la revisión de la lista de actividades potencialmente contaminadoras del suelo, y  destacó la gran especialización y nivel técnico de las empresas que ofrecen servicios de recuperación de suelos, apoyada en estas cuestiones por la representante de ASEGRE, María Jesús Kaifer, que también indicó la notable caída de la actividad y reclamó la creación de un registro de empresas dedicadas a la descontaminación de suelos, para garantizar la calidad técnica de las empresas de este sector.

Carlos de Miguel del despacho de abogados Uría y Menéndez y Ernesto Gallego de la Comunidad de Madrid apoyaron la descontaminación de suelos de forma voluntaria, como medio para agilizar la tramitación administrativa de estos proyectos, y en concreto la Comunidad de Madrid indicó que próximamente hará públicos los requisitos para iniciar este tipo de tramitaciones.