La Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han llegado a un acuerdo de colaboración en materia de formación, investigación, transferencia tecnológica, asesoramiento e intercambio de experiencias. El acuerdo tiene una vigencia de dos años prorrogables y los convenios específicos tendrán la duración que se establezca en cada uno de ellos. De esta forma, la colaboración entre las dos organizaciones va a permitir la puesta en marcha de congresos, seminarios, talleres, jornadas y eventos relacionados con el sector medioambiental y la gestión de residuos.
Además, mediante este acuerdo, los beneficiarios de ASEGRE disponen de condiciones económicas preferenciales para cursar estudios de grado y de postgrado en UNIR. Esto aplica a todo el portfolio de esta universidad, donde se encuentran programas como: el Máster Universitario en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones; Máster Universitario en Energías Renovables; Máster Universitario en Inteligencia Artificial para el sector de la energía; Máster Universitario en Derecho Ambiental; Máster Universitario en Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible y el Programa avanzado en Diseño y Gestión de Plantas Solares Fotovoltaicas.
UNIR es una universidad 100% en línea que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad. En España, imparte 45 grados oficiales, 116 postgrados, 65 títulos propios y 4 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 55.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde 86 países, principalmente en España y Latinoamérica.
En el caso de ASEGRE, se trata de una asociación con más de treinta años de trayectoria representando los intereses de los gestores de residuos peligrosos y de eliminación de residuos industriales no peligrosos, así como de las empresas de remediación de suelos. Ya han organizado nueve ediciones del “Foro sobre la Gestión de los Residuos Industriales”, el principal punto de encuentro del sector, y numerosos seminarios, presenciales y virtuales, relacionados con novedades legislativas en materia de medioambiente.