Durante el mes de julio, ASEGRE intensificó sus acciones de comunicación para poner en conocimiento de la opinión pública la preocupante situación que vive el sector de los gestores de residuos peligrosos en España.
La caída de la actividad del sector en un 40% en los últimos cuatro años, la reducción de la descontaminación de suelos en un 70%, así como la pérdida de la mitad de los empleos son datos tan alarmantes que ocuparon la portada de Sociedad del diario El País.
La periodista Juana Viúdez trató en un extenso artículo como este desplome no se debe únicamente a la caída de la actividad industrial. Existen cada vez más casos de malas prácticas que proliferan ante la falta de control e inspección de las Administraciones Públicas y la periodista reflejó algunos de los más comunes: suplantaciones de identidad para recoger en los talleres aceites usados de vehículos, una media de tres robos semanales en los puntos limpios de los municipios o mezclas de residuos industriales con arena para evitar su reciclaje.
Para ver la información en la edición digital: AQUÍ
Para ver la información en la edición impresa pinche sobre la imagen:
Posteriormente, Luis Palomino, secretario general de ASEGRE, fue entrevistado en varias ocasiones por Radio Nacional de España para tratar este asunto. Aquí se puede escuchar la entrevista que realizó para el programa España Directo (minuto 33:18):
http://www.rtve.es/alacarta/audios/espana-directo/espana-directo-ayudas-dependencia-problemas-residuos-nostalgicos-analogico-30-07-13/1966647/