Bruselas propone normas más estrictas para el envío de residuos fuera de Europa

eeaa_transporte_residuosEl pasado mes de julio la Comisión Europea propuso controles más estrictos en los Estados miembros que trasladan residuos a terceros países con el objetivo de reducir los traslados ilegales que provocan graves daños para la salud humana y el medio ambiente.

El Ejecutivo comunitario reconoce que aunque algunos países ya disponen de sistemas de inspección rigurosos y funcionan correctamente ya sea en los puertos o en instalaciones de los productores otros «están a la zaga». Como consecuencia, las empresas que exportan residuos de forma ilegal buscan el puerto más permisivo y con controles menos rigurosos. Además, los bajos costes de tratamiento de residuos en países en desarrollo llevan a numerosas empresas a optar por su envío fuera de Europa.Según Bruselas, alrededor del 25% de los residuos enviados por países de la UE a estados africanos y asiáticos podrían contravenir regulaciones internacionales debido a que las inspecciones no son adecuadas en todos los países europeos.

“Es momento de controles más estrictos en todos los Estados miembro, esa es la mejor forma de evitar que los exportadores deshonestos se aprovechen del sistema”, señaló en un comunicado el comisario europeo de Medio Ambiente, . Según el responsable europeo, y como reflejó en su página el Instituto Superior de Medio Ambiente, la propuesta de la CE “ayudará a reducir la mala gestión de residuos, a asegurar un tratamiento correcto de los residuos peligrosos y a recuperar recursos valiosos”.

La CE propone que los Estados miembros lleven a cabo inspecciones regulares, más cooperación entre las autoridades y una mejor formación de los inspectores. Además, quiere que esas investigaciones se hagan de forma más temprana, en puntos de recogida y de almacenamiento.

La normativa europea sobre traslado de residuos de la UE ya prohíbe todas las exportaciones de residuos peligrosos a países que no pertenecen a la OCDE y todas las exportaciones para su eliminación fuera de la UE y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés). Por el contrario, contempla traslados de residuos no peligrosos para someterlos a procesos de recuperación fuera de la OCDE siempre que las autoridades nacionales comprueben que el tratamiento aplicado sea equivalente en la UE. El problema: la normativa no especifica la programación de inspecciones ni cómo deben realizarse.

Cabe recordar lo indicado por el informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente “Movements of waste across the EU’s internal and external borders”, que los países con mayor nivel de importación de residuos son Noruega, Alemania, Bélgica, Suecia, Holanda y Dinamarca; es decir, son los países con mayor conciencia ambiental y con mayor calidad en los tratamientos los que importan más residuos.

ASEGRE valora muy positivamente la iniciativa europea de intensificar las inspecciones ya que, como aseguran desde la CE, las medidas se traducirán en un funcionamiento más eficiente de las actividades reciclaje, puesto que el sector en Europa no tendrá que competir con terceros países en los que no se garantiza la calidad ambiental de los tratamientos. Asimismo, se evitará la fuga de materias primas valiosas en los residuos.

Sin embargo, desde la Asociación consideramos que es necesario que España alinee sus políticas de medio ambiente con las de la Unión Europea. Creemos que España no debe esperar a que Europa ejerza presión para que el país reaccione y se desplieguen las medidas oportunas para preservar la salud pública y el medio ambiente.