Los residuos industriales han caído en Galicia un 13% en un año. Las industrias asentadas en la comunidad produjeron 2 millones de toneladas de residuos en el 2011, con una reducción de 300.000 sobre las generadas en el 2010. Esta caída, que la Xunta atribuye a la crisis y al descenso de producción industrial, la Asociación de Gestores de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE) la vincula también al tratamiento indebido de los residuos que, en muchos casos, son gestionados sin cumplir la normativa medioambiental.
Residuos que eran considerados peligrosos, dejan de tener esta consideración, o residuos industriales se tratan sin autorización y de forma inapropiada. Incluso en algunos casos, se desarrollan prácticas ilegales como la mezcla con residuos menos peligrosos para diluir los efectos negativos, o la recogida ilegal de algunos tipos de residuos para su tratamiento sin control.
Con el fin de denunciar las malas prácticas que se desarrollan en España en materia de residuos peligrosos, ASEGRE ha añadido un nuevo caso a la campaña de malas prácticas: Se trata de un caso de Vigo, donde varias empresas han realizado vertidos durante los últimos meses en una cantera de Porriño cometiendo irregularidades tanto en el tratamiento como en el depósito de los restos.
ASEGRE ha creado este espacio con el objetivo de informar sobre las Administraciones y empresas que consienten y/o incumplen la normativa medioambiental. La intención es concienciar a las autoridades, a los medios de comunicación y a los ciudadanos sobre los riesgos de las prácticas irresponsables y promover que las instituciones estatales y autonómicas destinen recursos a la supervisión del cumplimiento de la legislación medioambiental.
Esto son algunos medios de comunicación gallegos que se han interesado por la campaña promovida por ASEGRE (pinche sobre la imagen para descargar el contenido):
– Cadena SER:
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=evWO5JF23Bs&w=420&h=315]– El Correo Gallego:
– Faro de Vigo: