Nueva Asamblea General de ASEGRE ante los retos de 2024

El pasado 16 de noviembre, ASEGRE celebró su Asamblea General en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), de la que nuestra asociación es miembro. Este encuentro sienta las bases de las distintas líneas de trabajo que ha diseñado ASEGRE para el año 2024. En ellas se seguirá trabajando por la urgente necesidad de armonizar la legislación de residuos, así como los numerosos asuntos que se debatirán estos meses en Bruselas antes de la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo el próximo mes de junio. Esto último a través del trabajo que realiza ASEGRE como miembro de la Junta Directiva de la European Waste Management Association (FEAD).

Uno de los principales hitos para la asociación durante el primer semestre de 2024 será la celebración de la décima edición del “Foro sobre la Gestión de los Residuos Industriales”, el punto de encuentro más importante del país para todas aquellas personas y organizaciones interesadas en la gestión de los residuos industriales y peligrosos, así como la descontaminación de suelos. En su última edición, este foro contó con una alta participación con la asistencia de 300 personas relacionadas con el sector medioambiental y que representaban todos los eslabones de la cadena.

El año 2024 traerá consigo la consolidación de las nuevas obligaciones de los productores de residuos, donde se incluye la gestión de envases comerciales e industriales y el desarrollo del nuevo impuesto que grava la entrega de residuos para su eliminación en vertederos y la eliminación o valorización energética en instalaciones de incineración y de coincineración. Además, los retos acerca del traslado de residuos, así como la gestión de los residuos sanitarios y el amianto van a continuar durante 2024.

También será importante aplicar la nueva regulación de la contaminación de aguas subterráneas por fuentes puntuales que ha traído la aprobación del Real Decreto 665/2023, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Para analizar esta nueva norma y sus consecuencias, ASEGRE organiza un webinar gratuito el próximo 29 de noviembre a las 10:00. En él se contará con el análisis de expertos del Ministerio de Transición Ecológica, el centro tecnológico AGQ Labs y el despacho de abogados Dentons.